¡ Unas bolas navideñas muy especiales para que los más peques practiquen las praxias ! Es un material que elaboré para trabajar con mis alumn@s en estas fechas tan especiales y llenas de magia para ell@s.
Y esto es lo que se llama TRABAJO COOPERATIVO porque Susana del blog Susana Maestra de AL se ha tomado la molestia de elaborar un vídeo con los gifs y ha quedado redondo ¡¡muchas gracias Susana!!
Buscando por deviantart (fuente inagotable de recursos) y otras páginas encontré muchas imágenes y patrones con los que elaboré estos fondos y marcos ambientados ya en esta época pre-navideña. Os dejo el enlace al álbum picasa por si os animáis a usarlos para decorar y darle un toque más festivo a las fotos. Espero que os gusten. (Podéis acceder pinchando en la imagen)
Buscando por álbumes picasa, encontré imágenes y un pequeño poema, que utilicé para preparar estas fichas. Las dejo por si os sirven como complemento al trabajo sobre el Día de la Constitución.
Este cuento de animales con "erre" lo preparé para trabajar con mis alumn@s de educación infantil. En mi blog del cole lo tengo en gallego, pero os lo dejo aquí en castellano. Dejo también las imágenes sin texto para imprimirlo y usarlo como cuento secuencial. Otro material que preparé estos días es un dominó de animales destinado a las familias de mis peques, para que se animen a descargarlo y jugar con ell@s en casa mientras practican palabras con "erre".
En mi grupo de alumnos/as de infantil, los rotacismos son, con diferencia, el problema que más abunda. Por eso necesito materiales variados para trabajar. Elaboré este gif de palabras con "rr" y usé algunas de ellas para hacer un dominó.
Y éstas son las palabras que seleccioné para el dominó :
Modifiqué y adapté el cuento "Indo para o Samaín" de Carlos y Sabela Labraña para trabajarlo esta semana con mis alumn@s de educación infantil. El texto está simplificado y creé las imágenes que lo acompañan. Os dejo la versión en gallego, otra sólo con las imágenes y la traducción del cuento original al castellano (sed benévol@s con las faltas, que la hice un poco apurada ;-)
En esta página italiana hay multitud de juegos. Estos dos que he seleccionado, tratan sobre el otoño y halloween. Si no se puede jugar on-line, dan la opción de descargar en zip y utilizarlos sin conexión.
Este cuento lo creé para mis peques, porque quería trabajar la "s". Tengo en mente ir elaborando alguno más, sobre todo con los fonemas en los que presentan más problemillas. Está ambientado en el concello donde está nuestro cole, por lo que el lugar donde se desarrolla la acción es significativo para ellos. Tienen una Susi Dos en cada aula y están muy motivados con ella. El cuento nos sirvió para trabajar algunas praxias linguales y la pronunciación de la "s". La modelamos en plastilina, la coloreamos, hicimos de serpientes arrastrándonos y diciendo "sssssss", bueno que nos dio mucho juego y se lo pasaron (nos lo pasamos) fenomenal. El comentario de una compañera me dio pie para traducir este cuento al castellano y al catalán, porque el original es en gallego. Os los dejo aquí, por si os animáis a usarlo.
Ahora que en las aulas de infantil estamos trabajando el otoño, me animé a elaborar esta animación de hojas con praxias que se van cayendo del árbol para practicar con los peques en mis sesiones de estimulación del lenguaje. ¡Espero que os guste y le podáis sacar partido!
Encontré esta interesante página donde se recopilan direcciones de herramientas web. Todavía tengo pendiente mirarla con calma y entrar en los enlaces (por cierto, muy bien organizados) para ver qué partido se puede sacar de ellos.